Frigiliana se conoce como la Villa de las Tres Culturas. Este hecho tiene su origen en un descubrimiento muy especial en nuestro pueblo, una vasija con un símbolo en el que se mezclan la cruz, la estrella de David y la luna, símbolos normalmente asociados a las religiones cristiana, judía y musulmana respectivamente. Si quieres saber más sobre la historia de la vasija, no dudes en unirte a una de nuestras visitas guiadas.

Esta vasija se encontró en una vivienda en el Torreón, cuando la dueña acometía unas obras de acondicionamiento. Marta Taylor Whitehead, conocida en el pueblo como Doña Marta y una de nuestras primeras residentes extranjeras y “aguanosa” de adopción, decidió ponerla en la puerta de la casa, para que todo el mundo pudiera verla.
Doña Marta
Para los que la conocieron, Marta Taylor Whitehead era una mujer tremendamente adelantada para la sociedad de la época en nuestro pueblo. Nacida en Luxemburgo y atrapada en Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, Doña Marta viajó a España y se enamoró de Frigiliana, su cultura, sus tradiciones y su gente en la década de los sesenta del siglo pasado. Una mujer generosa, moderna, independiente económicamente y divorciada, modelo profesional, cuya llegada al pueblo supuso un choque cultural para los vecinos de la época, en plena dictadura. Doña Marta restauró su casa, situada en el adarve del Torreón, una antigua torre defensiva que también sirvió como silo. Amante de las tradiciones y cultura de Frigiliana, se preocupó por hacer una restauración respetando al máximo la arquitectura del lugar y la estructura de este edificio histórico.

La vasija
Aunque los trabajos para datarla se están llevando a cabo en estos momentos, se cree que la vasija podría ser de finales del siglo XV o principios de XVI, momento en el que la mayoría de la población en Frigiliana era morisca (cristianos nuevos), y convivían con algunos cristianos viejos (tropas de Vélez) y el señor feudal (Manrique de Lara).
Según el historiador local Pablo Rojo, esta vasija (junto a otras que también se han documentado en otras viviendas de la zona) se debió usar para almacenar víveres, como agua, vino o aceite, para los habitantes del Torreón, que era una construcción defensiva situada en la parte baja del pueblo.
La vasija ha sido cedida al Ayuntamiento de Frigiliana por la actual propietaria, Doña María Concepción Fernández Martín, para que pueda ser expuesta en el Museo Arqueológico de Frigiliana (MAF) tras ser estudiada, limpiada y consolidada. Estará expuesta en el MAF (que está cerrado temporalmente) a partir de su próxima reapertura.
Gracias a la iniciativa de la asociación cultural “La Taha de Frigiliana”, y la predisposición y colaboración del Ayuntamiento de Frigiliana y de la actual propietaria, nuestra vecina Conchi, esta importante pieza histórica de nuestro pueblo pasa a formar parte de la colección del MAF, para garantizar su preservación y ponerla en valor.
Simbología
Aunque en principio el símbolo representa las tres culturas que han estado relacionadas con Frigiliana, en nuestra visita te contamos las distintas hipótesis históricas que existen actualmente, ya que según algunos especialistas como el historiador local Pablo Rojo, hay otras posibilidades a tener en cuenta, que te contamos durante nuestra visita guiada.

No obstante, La simbología que presenta como motivo decorativo este histórico contenedor, se ha convertido en el germen del Festival de las Tres Culturas, sin duda el evento de mayor calado en nuestro municipio, que atrae anualmente a decenas de miles de visitantes durante los cuatro días que dura el Festival. Esperamos que la situación mejore muy pronto y que podamos volver a disfrutar de este importante evento cultural en nuestro municipio. Este símbolo, y la propia repercusión del Festival Frigiliana Tres Culturas, también han inspirado la escultura “Tres Religiones, Dos Escultores, Un Dios” de Perry Oliver y Robert Harding, y la fuente de las Tres Culturas (que también te enseñamos durante nuestra visita guiada).

El objetivo de este símbolo
Según Pablo Rojo, se cree que el motivo de decorar estas vasijas puede tener un carácter ritual o mágico, añadiendo el símbolo con el objetivo de preservar los alimentos que se guardaban en su interior.
Más historia y anécdotas en tu visita guiada
Nos guardamos los datos históricos más relevantes y numerosas anécdotas relacionadas con esta entrada para nuestra visita guiada por Frigiliana. No lo dudes, reserva ya tu plaza. Te esperamos.