Leyenda de la Cruz de Pinto

leyenda de la cruz de pinto

Es muy habitual que todos nuestros pueblos cuenten con leyendas populares que pasan por la tradición oral hasta nuestros días. De esta forma se explicaban los nombres de diferentes lugares y muchas de ellas implicaban mezclar la religión y los cultos religiosos con dichos lugares.

                La leyenda de la Cruz de Pinto es una preciosa historia compartida entre los vecinos de Nerja y Frigiliana. Pinto es una colina de forma redondeada a media distancia entre ambos pueblos, con una altura aproximada de 340 metros sobre el nivel del mar. Desde ella se divisan unas vistas espectaculares de la Sierra Almijara y en su punto más alto hay situado un santuario con una cruz, muy venerada por los vecinos de ambas localidades.

                Cuenta la leyenda que debe su nombre a los sucesos acaecidos en febrero de 1643, cuando, procedente de Nápoles, D. Francisco de Pinto navegaba por el Mediterráneo con la valija del duque de Medina de las Torres. Estando cerca de Nerja fueron sorprendidos por una terrible tormenta. Ante la gravedad de la situación y con la nave a punto de hundirse, el capitán Pinto prometió al Altísimo que si, tanto él como su tripulación, salvaban la vida, irían en procesión descalzos con antorchas encendidas, a colocar una cruz en la primera montaña más alta que se viera desde el mar. Salvó Dios sus vidas y desde entonces la cruz puede verse en la colina.

                Son varios los autores de la provincia que han escrito sobre el tema. Ya en 1953 Diego Vázquez Otero en su libro “tradiciones malagueñas” comenta esta singular historia.

leyenda de la cruz de pinto
www.facebook.com/paisajes.frigiliana

                Posteriormente, Pablo Rojo, vecino de Frigiliana y abogado de profesión, pero con un gran interés por la historia de la Axarquía, publicó en 2012 su primer libro “Historia insólita de Nerja” en el cual, además introduce algunos datos que hacen dudar del origen real del nombre de esta colina, centrándolo en los hechos acaecidos tras la revuelta de los moriscos y la posterior repoblación de la zona llegando incluso a señalar documentación encontrada en el Archivo Histórico Provincial de Málaga.

                Sin embargo, esta cruz y la pequeña capilla que la recoge siguen siendo hoy en día un lugar de visita y de ofrenda por las “gracias” concedidas. Es habitual que los jóvenes prometan la visita al lugar en pequeña peregrinación tras haber aprobado algún examen o después de conseguir el carnet de conducir.

                Pero cualquier excusa es buena para visitar este punto, siendo una excursión de aproximadamente dos horas partiendo desde la bajada de la Calle Cuesta del Apero (si tomamos de referencia la Oficina de turismo) por el camino de acceso al sendero del rio Higuerón.

                Es importante recordar no dejar velas encendidas para evitar posibles incendios y ser respetuosos con el entorno por el que paseemos, ya que, lamentablemente es habitual comprobar cómo se dejan en lo alto de la colina bolsas, paquetes o latas que señalan el uso irresponsable del espacio natural. Tanto es así, que algunos vecinos han cambiado la ofrenda y la complementa con el adecentamiento de la zona o incluso pintar de blanco la capilla que antes hemos mencionado.

Te puede interesar:

Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de España

Miel de caña de Frigiliana

              

Taller Mosaica. Frigiliana

Taller mosaica, Frigiliana

Cuando se visita Frigiliana podemos apreciar en sus calles el juego de colores que forman los carteles anunciadores en sus fachadas impolutamente blancas.


Ya sean para simplemente nombrar las calles o para presentarnos cualquier negocio o alojamiento rural, esta fórmula se ha convertido en un sello distintivo que añade singularidad a nuestro destino.

Taller mosaica, Frigiliana


La principal responsable del auge de este estilo tan característico es una vecina de la localidad, C. Purificación Rodríguez Fernández con su taller de mosaica.

Siempre vinculada al mundo de la artesanía estuvo trabajando el cuero durante 7 años para un maestro artesano en una tienda taller que manufacturaban bolsos de primera calidad. Donde descubrió que a través de sus manos podía transformar materiales y dar rienda suelta a su creatividad. Todavía recordamos sus hermosas fundas de agendas o esos bolsos tan especiales que siempre reflejaban la personalidad de la persona que los encargaba.


Decidió cambiar de trabajo hace 20 años, para conciliar la vida familiar con su tarea de artesana y dedicó un espacio en su salón para dicha tarea. El mundo del mosaico y sus particularidades en cuanto a diseño y montaje le habían interesado desde siempre con lo cual este fue el momento en el cual dejó de ser algo secundario para dedicarle toda su atención en un aprendizaje autodidacta.

Taller mosaica, Frigiliana


Con el tiempo, pudo consolidar su trabajo en un oficio. Tiene la carta de artesano desde 2015 y desde marzo del 2022 cuenta con el distintivo de Calidad Artesanal de la Junta de Andalucía. Su especialidad son los murales, carteles, mesas, letreros, figuras en 3D y está abierta a todas las ideas y propuestas que se puedan llevar a cabo con mosaicos. Como artesana ha participado desde los inicios en el Festival Frigiliana 3 Culturas tanto con trabajos en vivo en el marco incomparable de la Calle Zacatín durante las tardes o en el ámbito de los talleres que se desarrollan por la mañana, siendo los que ella imparte uno de los mejor valorados por los asistentes.

Taller mosaica, Frigiliana


Con una técnica particular y especial cuidado por los acabados es fácil distinguir su estilo en las obras que realiza. Los materiales usados son teselas y piezas de cerámicas hechas por ella misma que combina con azulejos partidos, trozos de platos, vidrios y otros elementos consiguiendo unos resultados que armonizan con el entorno y que captan todos los matices de la luz.


En estos últimos años además de los encargos también le gusta desarrollar otras líneas de trabajo más artísticas, haciendo obras para participar en exposiciones de arte. Hace una mezcla de piezas cerámicas con hierros oxidados y otros materiales reciclados con historia. Podréis verla en Ferias de Artesanía, mercados, exposiciones y fiestas. También ofrece talleres para quien quiera aprender el arte del mosaico.


Si te interesa conocer a esta artesana o quieres contactar con ella no dudes en consultarnos.


¡Visita Frigiliana y descubre todo lo que tiene para ti!

Te puede interesar:

Castillo de Frigiliana

Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de España

Castillo de Lizar

Castillo de Lizar

De los siglos en que Frigiliana fue pueblo andalusí se conserva en muy mal estado el que debió ser el referente simbólico más destacado durante aquel tiempo, El Castillo de Lizar.
Su demolición total se debe, según crónicas, a una orden de don Luis de Requesens, Comendador de Castilla, con el beneplácito del rey Felipe II, quien aspiraba a ver desaparecer el pueblo después de la sublevación morisca.

Castillo de Lizar


A pesar de que son pocos los restos que perduran del mismo, éstos cuentan con especial protección por la Declaración genérica sobre los castillos de España de 1949, y la Ley sobre el Patrimonio Histórico Español de 1985, a las que se sumó la protección de la Junta de Andalucía en 1993.


Se desconoce la fecha exacta de construcción del castillo, aunque algunos autores la fechan en el siglo IX, con la revuelta de Omar Ben Hafsun contra el Emir de Córdoba, y otros al siglo XI, coincidiendo con la construcción de otros recintos similares almorávides.
Tampoco se sabe cómo se estructuró su trama interior, ya que no se han realizado excavaciones arqueológicas que puedan informarnos a este respecto.

Castillo de Lizar

Si conocemos parte de su trazado exterior, ya que se conservan algunos lienzos de muralla de poca altura y restos de muros que nos hablan de una ocupación que cubría la totalidad de la corana del cerro. En uno de estos puntos, hacia el noroeste, se puede ver con claridad como se preparó la base de la muralla mediante una plataforma de ladrillo macizo, para adaptar la base de piedra del cerro a la construcción del tapial y piedra con los que se levantarían los muros exteriores.

La defensa del castillo contaría con seguridad con varias torres y al menos un acceso por la cara sur, hacia el pueblo, aunque también pudo tener otra puerta desde el norte, ya que desde este punto el acceso es más fácil.

Vista de Frigiliana desde Lizar


En la actualidad esta colina es muy visitada por vecinos y visitantes por las bellas vistas que se pueden apreciar desde allí, siendo un recorrido de escasa dificultad al que se suele acceder por la calle Chorrera.


Fuente: “Frigiliana, Guía histórica y patrimonial” José Manuel Martín Ruiz, Aurora Arjones Fernández. Editada por el ayuntamiento de Frigiliana. Proyecto Axarchauen.

Te puede interesar:

jardin-santa-fiora-el-botanico

Miel de caña de Frigiliana

Miel de caña de Frigiliana

Gastronomía de Frigiliana

Esta nueva entrada está dedicada a uno de los productos más significativos de nuestra rica gastronomía: la miel de caña de Frigiliana. En nuestras visitas guiadas te contamos todo lo que quieras saber sobre nuestra deliciosa miel de caña. Además, te enseñamos el magnífico edificio donde se encuentra el Ingenio de Nuestra Señora del Carmen, el palacio de los Condes de Frigiliana, los Manrique de Lara (s. XVI), hablándote de su historia y detalles de su arquitectura y decoración. Por supuesto, también sabrás por qué este producto forma parte de la cultura, gastronomía, tradiciones y fiestas de nuestro pueblo.

Ensalada de queso de cabra con miel de caña
Ensalada de queso de cabra con miel de caña
Continuar leyendo «Miel de caña de Frigiliana»

Visitar Frigiliana con niños

Imagen de El Pequeño Piloto, Frigiliana
Imagen de El Pequeño Piloto, Frigiliana

Hoy en nuestro blog os queremos dar algunas recomendaciones para visitar Frigiliana con niños. Los pequeños de la casa se convierten en los protagonistas de nuestras visitas guiadas. Si vienes con niños menores de 12 años, ellos hacen nuestra visita gratis. Si viajas en familia y quieres pasar un buen rato en nuestro precioso pueblo, no lo dudes, reserva ya tu plaza para una visita guiada con nosotros.

Continuar leyendo «Visitar Frigiliana con niños»

Artesanía de Frigiliana: El Rincón del Esparto

Lourdes, el Rincón del esparto
Lourdes, el Rincón del esparto

Hoy en nuestro blog hablamos de las tradiciones y de la gente de Frigiliana. Te presentamos a Lourdes, una joven vecina de nuestro pueblo que ha rescatado una de nuestras tradiciones ancestrales, que estaba a punto de desaparecer, combinándola de una forma creativa con la moda y la decoración. Como siempre, te lo contamos en nuestras visitas guiadas, no lo dudes, reserva ya tu plaza y déjate guiar por nuestro precioso pueblo de la mano de una Guía de turismo oficial de Frigiliana.

Continuar leyendo «Artesanía de Frigiliana: El Rincón del Esparto»

Vasija con el símbolo de las tres culturas en Frigiliana

vasija 3 culturas

Frigiliana se conoce como la Villa de las Tres Culturas. Este hecho tiene su origen en un descubrimiento muy especial en nuestro pueblo, una vasija con un símbolo en el que se mezclan la cruz, la estrella de David y la luna, símbolos normalmente asociados a las religiones cristiana, judía y musulmana respectivamente. Si quieres saber más sobre la historia de la vasija, no dudes en unirte a una de nuestras visitas guiadas.

Continuar leyendo «Vasija con el símbolo de las tres culturas en Frigiliana»